
El secreto de Zara para controlar Stock: etiquetas RFID
La innovación y tecnología facilita la vida cotidiana y las empresas no son una excepción. El grupo Inditex ha sabido aprovechar las innovaciones como muestra el desarrollo de las etiquetas RFID.
VENTAJAS DEL ETIQUETADO RFID
La principal ventaja es que mejora el trabajo en tienda. Permite una lectura ágil, estandarizada y precisa de todos los pedidos recibidos, consiguiendo mayor eficiencia en la gestión de inventarios. Advierte inmediatamente de las prendas que se necesitan reponer, permitiendo una mejor atención al cliente. El sistema es muy ágil porque se elimina la información del chip inmediatamente al des-alarmar la prenda en el momento de compra. Y por supuesto, incrementa el control de la seguridad en las tiendas.
El sistema de RFID codifica cada prenda en los centros logísticos, lo que permite que cuando los envíos llegan a las tiendas, se identifique de forma inmediata tallas y modelos. Esto es muy útil para poder reponer las prendas en cada piso de venta. De la misma manera, se presta un mejor servicio al cliente, al identificar de inmediato la disponibilidad de tallas específicas que los clientes solicitan, por medio de PDA. Localiza las prendas buscadas bien en la propia tienda, en tiendas cercanas o en la tienda por internet gracias a un proceso tecnológicamente muy avanzado.
EL ETIQUETADO RFID PARA DEVOLUCIONES
Las etiquetas RFID se encuentran incluidas en las alarmas de cada prenda, así que a la hora de des-alarmarlas la información del chip se elimina. El problema surge cuando la gente va a las tiendas de Zara a hacer devoluciones, porque esas prendas ya no tienen el código RFID. Tales prendas deben alarmarse de nuevo para sacarles a la venta. Así surge una duda operacional: ¿Cómo conseguir que esas prendas lleven la codificación correcta?
Una plática con mi gestor me proporciona la solución: las prendas devueltas se alarmarán con una alarma blanca, para diferenciarlas de las otras. Posteriormente, en un correo interno me percato de un detalle más: en caso de que la prenda a devolver no tenga la etiqueta RFID se usará el código de barras para su identificación. Así se tiene control sobre las prendas vendidas con un sistema mixto que combina el etiquetado RFID y el código de barras.
LA IMPLEMENTACIÓN CONTINÚA
El proyecto está en pleno proceso de implantación y ya es una realidad en más de 700 tiendas de Zara de 22 países. El ritmo de implementación es frenético con más de 500 tiendas por año. Todos los centros logísticos de Zara ya cuentan con la tecnología plenamente operativa y la previsión del Grupo es que su aplicación alcance a la totalidad de las tiendas Zara en 2016. Progresivamente el sistema RFID se implementará al resto de las cadenas.
Fuente: Carlos Alfredo Velázquez Cortez
www.estrategiapractica.com/el-secreto-de-zara-para-controlar-stock-etiquetas-rfid/