En este evento, al que asistieron 30 representantes de la Comisión Europea, de asociaciones de fabricantes y de asociaciones de comerciantes, se ha presentado la aplicación PocketWatt, que genera códigos QR para cada producto con etiquetado energético que se encuentra en el mercado. El consumidor final, mediante su teléfono móvil, podrá escanear estos códigos de respuesta rápida (QR) y obtener en su móvil toda la información energética que facilitará una adecuada adquisición de los electrodomésticos. El proyecto Digi-Label tiene como objetivo facilitar la comprensión de la información energética de los electrodomésticos de los usuarios.

Entre los ponentes destacamos la Agencia de la Comisión Europea EASME que informó sobre la política energética de electrodomésticos que se seguirá en el Horizonte 2020, tanto de ecoetiquetado como etiquetado energético y los objetivos de ahorro y eficiencia.

El resto de participantes en el Workshop fueron: ACEMA- Asociación Española de Comerciantes de Electrodomésticos, Muebles de Cocina y Autónomos; BEUC- Organización Europea de Consumidores; Digital Europe- Organización que representa a la industria europea de la tecnología digital; CECED- Comité Europeo de fabricantes de aparatos domésticos; ENEAAgencia Nacional de Nuevas Tecnologías, Energía y Ambiente de Italia; EuroCommerce- Representación de federaciones y empresas en el sector del comercio minorista y mayorista de 31 países europeos; European Retail Round Table- Organización europea que representa a las empresas del comercio minorista; Independent Retail Europe- Representación de los grupos minoristas; Sony; Topten International y Vorwerk.

Además, asistieron representantes del consorcio que gestiona el proyecto Digi-Label: Adelphi, CLASP, EEB, Eliante, Escan, EST, Fraunhofer, SEVEn y vzbv.

Para más información del proyecto Digi-Label visite la página web: http://www.digi-label.com

Además puede seguir los avances del proyecto en la cuenta oficial de Twitter de la aplicación: @PocketWatt y el hastag #DigiLabel.